la Diputación

El presidente de la Diputación visita la empresa riazana Carnicas Amaro

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, continúa su recorrido por la geografía provincial descubriendo algunos de los tesoros de empresas con que cuenta Segovia. En este caso, aprovechando una visita al nordeste, se acercó a visitar la empresa Cárnicas Amaro de Riaza, toda una referencia en el sector cárnico nacional.

Cárnicas Amaro, ubicada en el polígono de Riaza, comercializa cada año 300.000 canales de cordero, que es su principal seña de identidad, aunque trabaja también algo de vacuno -recordando el origen de la empresa- y el cabrito.

Con matadero propio, dispone de sala de despiece y envasado, aunque ahora se está abriendo un gran hueco en el negocio del congelado. Con cincuenta trabajadores en plantilla, trabaja para grandes grupos empresariales españoles como Eroski, El Corte Inglés, el Grupo la Despensa o Hiper Usera -propiedad de un segoviano-.

Cárnicas Amaro incorporó hace tiempo todas las nuevas tecnologías, lo que le permite ofrecer un producto etiquetado con pantalla táctil. El hecho de trabajar con formatos personalizados es lo que le ha permitido servir a algunos de esos grandes grupos, que son muy exigentes con sus clientes.

Vázquez recorrió las instalaciones acompañado por uno de sus propietarios, Benito Arribas. En la visita estuvieron presentes también el alcalde de Riaza Benjamín Cerezo, el diputado de Acción Territorial José Luis Sanz Merino y el senador por Segovia Juan Ramón Represa.

 

En continua evolución

Carniceros en origen, los fundadores de Cárnicas Amaro y sus descendientes -tercera generación ya- han sabido adaptarse a los tiempos. Reformaron el matadero para que fuera homologado por la Unión Europea y se han salido de la venta tradicional. "Traemos corderos lechales del campo, que se sacrifican para destinarlos parte a clientes mayoristas, y otra parte se procesa directamente -troceado y lanceado- o se congela", comenta Benito Arribas

Aunque sus clientes eran antes principalmente restaurantes y mayoristas, muchos de los cuales aún conservan, han ido incorporando otros nuevos en la idea de diversificar el potencial comprador.

En 2014 sumaron a un cliente en Castellón, con lo que ya cuentan con destinatarios de sus productos en las 52 provincias españolas. Disponen además de una distribución muy implantada en Francia y acaban de comenzar en Italia, si bien no renuncian a otros mercados como Hong Kong o Malasia.

Compran corderos tanto en Francia como en España, pues realizan las dos campañas de lechazo: la gala y la nacional. Adscritos a Tierra de Sabor y Alimentos de Segovia, pesan y calibran todos sus productos envasados, pues "el cliente quiere saber el precio del producto que ha adquirido, para saber a cómo lo puede vender él", concluye Benito Arribas.